Allin Kawsay
En quechua, la lengua indígena que se habla en el territorio del antiguo imperio inca, Allin Kawsay significa "la buena vida". Las malas cosechas tienen efectos devastadores en los medios de vida de los pequeños productores, ya que las papas no solo son su principal fuente de ingresos, sino que también sirven como un importante cultivo de alimentos básicos en el Perú.
Con el fin de capacitar a las personas para que cambien sus vidas de manera proactiva para mejorar, BASF ha iniciado un proyecto que ayuda a las personas a ayudarse a sí mismas: los pequeños productores reciben capacitación sobre buenas prácticas agrícolas y aprenden a mejorar sus habilidades empresariales. Además, reciben ayuda financiera y otras medidas que les ayudan a cerrar la brecha entre la producción y la comercialización de sus cultivos.
Estas medidas tienen el potencial de aumentar los rendimientos de los cultivos en un 50 por ciento o más y generar efectos indirectos positivos que resulten en una economía regional fortalecida, un mejor acceso a la atención médica y la educación y una mejor calidad de vida. Dado que el proyecto permite a los agricultores andinos lograr una buena vida, lleva el nombre de su lema "Allin Kawsay".
Después del éxito de una prueba piloto, 600 agricultores ya han comenzado a utilizar productos BASF para mejorar la calidad de sus cultivos. Además, 3.500 productores de papa han sido capacitados por profesionales locales.
Las tierras altas o "montañas" del Perú son un área rural caracterizada por condiciones ambientales adversas y altos índices de pobreza. La papa es uno de los cultivos alimentarios más importantes de la región.
Logro:
3.500 agricultores capacitados
Objetivos de Desarrollo Sostenible: