Cookies help us deliver our services. By using our services, you agree to our use of cookies. Learn more

Chile
Sustentabilidad

Convocatoria BASF Conectar para Transformar

A través de la Convocatoria Conectar para Transformar, seleccionamos anualmente proyectos de impacto social y ambiental, los cuales son implementados en localidades donde la empresa tiene operación, con foco en las áreas de empleabilidad, educación científica; o educación ambiental y protección de los recursos naturales y la biodiversidad.

Conectar para_Transformar_2022

La convocatoria hace parte de la estrategia de compromiso social de BASF, que tiene como objetivo ampliar el impacto positivo de la empresa al conectar la solución de desafíos sociales a la estrategia de negocio.

 

Convocatoria Conectar para Transformar 2022  

BASF seleccionó, a través de una nueva edición de Conectar para Transformar de BASF, 12 proyectos en las áreas de biodiversidad, empleabilidad, educación científica, educación ambiental y protección de los recursos naturales, que se patrocinarán a lo largo de 2023.

Las iniciativas se implementarán en los municipios de Guaratinguetá y São Bernardo do Campo (SP/Brasil), Quinta Normal, Concón y Quintero (Chile); y  General Lagos y Malvinas Argentinas (Argentina), localidades donde BASF tiene unidades productivas.

Desde 2017, Conectar para Transformar es parte de la estrategia de compromiso social de BASF y busca conectar los desafíos sociales de América del Sur. Ya sea a través de leyes de incentivos fiscal, donaciones directas o acciones con los comités de voluntarios, BASF combina la estrategia empresarial con la búsqueda de un futuro sostenible.

Argentina

Diseño y fabricación digitalL184 Desarrollando Potencial: fortalece la educación técnica y científica a través de la formación docente en el desarrollo de proyectos áulicos basados en la tecnología 3D. Se implementará en la Comuna de General Lagos, provincia de Santa Fe.

Termotanques solares con triple impacto, de Colectando Sol: fomenta la formación y capacitación para la instalación de termotanques solares de agua en comunidades del municipio de Malvinas Argentinas, Provincia de Buenos Aires.

Construyendo el Futuro, Cooperativa de Trabajo LadriRek: ofrece formación, inclusión y generación de ingresos para la reinserción social y laboral, a través de la producción de ladrillos ecológicos, en el Municipio de Malvinas Argentinas, Provincia de Buenos Aires.

Chile

Educación Ambiental "Posada Educa", realizó talleres y jornadas de educación ambiental para las comunidades de Quintero y Concón.

Reco Boards, refuerza la sostenibilidad en las comunidades con la puesta en marcha de cinco jardines comunitarios realizados con materiales reciclables.   

La Feria Libre de Desperdicios de la Fundación Basura , busca estimular la economía circular a través de la reutilización de los alimentos desperdiciados en las ferias libres de Quinta Normal.

Brasil - Guaratinguetá (SP)

Nuestras Mujeres, del Instituto Lucas Amoroso, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias encabezadas por mujeres con hijos con necesidades especiales en la comunidad de Pingo de Ouro.

Cuidar: Hortas Urbanas, de la ONG MaterDei, impartirá talleres y formación en educación ambiental para el cultivo de huertos urbanos en los barrios de Nova Guará y Pedregulho, así como en las instituciones Casa Betânia y Casa do Puríssimo Coração de Maria.

Generación de ingresos con impacto sostenible, de la plataforma Nobis, ofrece formación y generación de ingresos para mujeres de las periferias de la ciudad, a través de una plataforma digital. 

Brasil - São Bernardo do Campo (SP)

Construyendo el futuro, de la Asociación Junior Achievement del Estado de São Paulo, promueve la formación en emprendimiento para jóvenes de entre 15 y 18 años, con un enfoque de negocio sostenible.

Cultura, Trabajo e Integración Socioambiental - Sostener la Vida y Preservar el Futuro, del Sindicato de Servidores Públicos, Municipales y Autárquicos de São Bernardo do Campo, formación socioambiental y generación de ingresos para los residentes de los barrios post-balsa, además de ofrecer formación para los profesores de la red municipal.

Recicla+, de la Vila Ecológica Chácaras Porangaba, estimula la educación ambiental, el fomento de la eliminación correcta de materiales reciclables y la generación de ingresos para los recolectores de material reciclable de la comunidad de la carretera de Ribeirão do Soldado.

Última actualización 2 de diciembre de 2022