Sustentabilidad
Convocatoria BASF Conectar para Transformar 2023
BASF anuncia los 12 proyectos de impacto social y ambiental que han sido seleccionados para ser patrocinados a lo largo de 2024 en América del Sur.
Chile
“Educación ambiental y descontaminación de aguas, con pelo humano”, Fundación Matter of Trust Chile
Educar y concientizar a la comunidad sobre la contaminación por aceites e hidrocarburos, las propiedades del pelo humano y biomímesis. Confeccionar soluciones para la descontaminación de aguas, utilizando pelo humano. Organizar actividades de limpieza con los dispositivos de pelo humano y entregar resultados a la comunidad. Mejorar la calidad del agua y recuperar los recursos marinos
“Ferias libres, Cero Desperdicio”, Fundación Basura
El proyecto tiene como objetivo reducir el desperdicio de alimentos y las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente el metano, a través del trabajo en ferias libres de Chile. Se busca recuperar alimentos no vendidos, donarlos a organizaciones benéficas y reciclar los alimentos no aptos mediante compostaje.
“Academia de Biotecnología Agrícola”, Academia de Biotech Biociencias Limitada
Convocar y capacitar a 60 estudiantes, al menos un 65% mujeres de entre 13 y 18 años de edad provenientes de las localidades de Quintero, Quinta normal y Concón en herramientas de la biotecnología y formulación de proyectos a través de kits de laboratorio en casa y capacitaciones online. Formular al menos 12 proyectos científicos tecnológicos que apunten a resolver problemáticas locales.
Chile
“Educación ambiental y descontaminación de aguas, con pelo humano”, Fundación Matter of Trust Chile
Educar y concientizar a la comunidad sobre la contaminación por aceites e hidrocarburos, las propiedades del pelo humano y biomímesis. Confeccionar soluciones para la descontaminación de aguas, utilizando pelo humano. Organizar actividades de limpieza con los dispositivos de pelo humano y entregar resultados a la comunidad. Mejorar la calidad del agua y recuperar los recursos marinos
“Ferias libres, Cero Desperdicio”, Fundación Basura
El proyecto tiene como objetivo reducir el desperdicio de alimentos y las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente el metano, a través del trabajo en ferias libres de Chile. Se busca recuperar alimentos no vendidos, donarlos a organizaciones benéficas y reciclar los alimentos no aptos mediante compostaje.
“Academia de Biotecnología Agrícola”, Academia de Biotech Biociencias Limitada
Convocar y capacitar a 60 estudiantes, al menos un 65% mujeres de entre 13 y 18 años de edad provenientes de las localidades de Quintero, Quinta normal y Concón en herramientas de la biotecnología y formulación de proyectos a través de kits de laboratorio en casa y capacitaciones online. Formular al menos 12 proyectos científicos tecnológicos que apunten a resolver problemáticas locales.
Brasil - Guaratinguetá (SP)
“Incluir+: potenciando la red de empleabilidad de personas con discapacidad”, del Instituto Lucas Amoroso (ILA)
El proyecto tiene como objetivo fortalecer la red de empleabilidad de las PcD a través de tres entregas principales: obras de teatro que involucran a jóvenes con discapacidad y sus madres/tutores, respectivamente; ebook que pondrá de manifiesto las buenas prácticas en las empresas relacionadas con la contratación, convivencia y adaptación de entornos de trabajo para PcD y Banco de Profissionais PcD.
“Aprendizaje Gaia+ para Corazones y Mentes”, del Gaia+
El proyecto busca medir cuánto impactan los sentimientos y las emociones en la capacidad de aprendizaje, como la Química de las Relaciones. El programa fue desarrollado por la Universidad de Emory (EE.UU.) y utiliza metodología científica para mejorar la conexión entre profesores y estudiantes, fortaleciendo la compasión, la autoconciencia y el compromiso social en las escuelas.
“Atelier 60+”, del Burburinho Cultural Producciones Artísticas
La acción incluye el montaje de un laboratorio de informática en CRAS y, al final del proyecto, el grupo de personas mayores junto a sus familias, producirán fotos, videos digitales y/u otras acciones planificadas por los educadores para ser exhibidas en un evento.
Brasil - São Bernardo do Campo (SP)
Proyecto “Joven Fuerte: Empleabilidad y Diversidad”, de la Asociación de Formación Social Profesional (ESPRO)
Desarrolla la comunicación, la autoestima y la asertividad en la búsqueda de oportunidades con el objetivo de orientar en la construcción de proyectos de vida con metas claras y planificación estratégica.
“Colmenas urbanas: difusión de la meliponicultura urbana para la protección del medio ambiente y la generación de ingresos”, de Ecolmeia
A través de capacitaciones en conservación ambiental del bioma de la Mata Atlántica y actividades de generación de ingresos. También se capacitará en emprendimiento y articulación para resaltar esta necesidad de conservación ambiental con el gobierno y la ciudadanía.
“Con los pies en la tierra”, del Instituto María José
Pretende transformar la realidad de las mujeres desempleadas, mayoritariamente negras y LGBTQIA+ que sufren falta de protagonismo social y de oportunidades. Tiene como objetivo contribuir a la generación de ingresos y emprendimientos a través de la fabricación y venta de zapatillas personalizadas y bordadas, promoviendo la recuperación del protagonismo personal, la igualdad de género y el crecimiento económico de la comunidad local.