Who we are
Colaboraciones con la academia
Nuestra red global con excelentes universidades, institutos de investigación y empresas es una parte importante de nuestro Know-How Verbund. Colaboramos con ellos para lograr nuestros objetivos de crecimiento.
![Diverse teams produce creative ideas and innnovative solutions - as a research-driven company, BASF knows the value of this. Diverse teams produce creative ideas and innnovative solutions - as a research-driven company, BASF knows the value of this.](/api/imaging/focalarea/16x9/210x/dam/jcr%3Ab8b0bc99-96bb-386f-9519-e482b836d5ea/WIM.jpg)
En nuestras colaboraciones ofrecemos a científicos de universidades e institutos de investigación la oportunidad de participar en proyectos de investigación cercanos a la práctica y así crear valor agregado para nuestra sociedad mediante el desarrollo de soluciones innovadoras. Por lo tanto, mantenemos estrechas relaciones con muchas universidades e institutos de investigación de todo el mundo. Colaboramos con muchos grupos de investigación individuales en todo el mundo. La colaboración se trata de reunir a las personas adecuadas para trabajar en problemas desafiantes y significativos. BASF está muy interesado en invertir en este tipo de relaciones para crecer junto con sus socios.
Con nuestras Alianzas de investigación académica, llevamos la colaboración un paso más allá: Nuestras Alianzas de Investigación Académica se enfocan en grupos de investigación de múltiples universidades en proximidad regional o con enfoques de investigación específicos y así forman una red global de nuestros socios académicos de clase mundial. Nuestras ocho Alianzas de Investigación Académica se complementan con colaboraciones con alrededor de 300 universidades e institutos de investigación, así como colaboraciones con un gran número de empresas.
Our eight Academic Research Alliances:
- CARA (Alianza de Investigación de California)Ubicación: EE.UU.: Costa oeste, California
Universidades: Universidad de California Berkeley, Universidad de California San Diego, Universidad de California Riverside, Universidad de Stanford, Caltech, Universidad de California Davis, Universidad de California Santa Bárbara
Áreas de enfoque: Computación, Electrónica, Biociencias e Ingeniería - NORA (Alianza de Investigación del Noreste)Ubicación: EE.UU.: Costa este, Massachusetts
Universidades: Universidad de Harvard, Instituto de Tecnología de Massachusetts, Universidad de Massachusetts Amherst
Áreas de enfoque: Materiales, polímeros, digitalización y biociencia - JONAS (Red de investigación conjunta de materiales y sistemas avanzados)
Ubicación: Francia, Alemania, Suiza
Universidades: Universidad de Estrasburgo, Universidad de Friburgo, ETH Zúrich
Áreas de enfoque: Monómeros, polímeros y materiales poliméricos, química supramolecular, materiales y sistemas de base biológica y bioinspirados, diseño y modificación de superficies, materiales innovadores para la construcción, fabricación aditiva
![](/api/imaging/focalarea/original/210x/dam/jcr%3A546a6c3c-f0ea-3848-9dcb-97244a8f881b/20052-03_ARAs_Standorte.jpg)
Un científico dedicado de BASF, el llamado Academic Partnership Developer (APD), está asignado a la Academic Research Alliance. Un APD reside en el site. Su trabajo es conectar la Academic Research Alliance con BASF y representar a BASF en la Academic Research Alliance. La APD busca activamente nuevas tecnologías de interés para BASF, identifica oportunidades e inicia nuevos proyectos de colaboración. En algunos casos, un acuerdo marco entre BASF y la Academic Research Alliance permite un inicio rápido de nuevos proyectos. En otros casos, la APD facilitará la contratación entre los departamentos legales de la Academic Research Alliance y BASF.