Economía Circular

Economía Circular

Economía Circular

Economía Circular

Más economía circular, menos consumo de materias primas fósiles

Las materias primas —ya sean fósiles o renovables— son esenciales para nuestra producción y deben utilizarse de manera eficiente y responsable. Lo ideal es mantenerlas en el ciclo productivo el mayor tiempo posible para desacelerar el consumo de los recursos naturales y, de esta forma, proteger el medioambiente.

Con tecnologías innovadoras y el desarrollo de soluciones circulares, buscamos generar menos residuos y, al mismo tiempo, consumir menos materias primas fósiles. Además, queremos incrementar las ventas anuales de estas soluciones circulares, que llamamos Loop Solutions, de los 5.000 millones de euros actuales a 10.000 millones de euros en 2030.

Las soluciones circulares incluyen productos basados total o parcialmente en materias primas renovables o recicladas, o que apoyan los procesos de reciclaje (close the loop), así como productos que aumentan la durabilidad de los materiales o extienden su vida útil (extend the loop).

Nuestro objetivo es avanzar hacia una economía circular mediante el uso de mayores volúmenes de materias primas circulares (recicladas y renovables), el establecimiento de nuevos ciclos de materiales y la creación de nuevos modelos de negocio. Esto requiere una nueva forma de pensar: dejar atrás las cadenas de valor —procesos lineales que van de la idea a la producción y a la entrega al cliente— para pasar a ciclos de valor, es decir, procesos cíclicos y cerrados.

Actualmente, los equipos de BASF están trabajando en más de 50 soluciones para lograrlo.

En BASF llamamos Loop Solutions a los productos que cierran o amplían los ciclos y que, de este modo, hacen una contribución positiva a la economía circular.

Imagina tu chaqueta favorita, que con el tiempo se desgasta. Normalmente la tirarías. Pero ¿y si pudieras hacer algo nuevo a partir de ella? Eso es exactamente lo que significa extend the loop: las cosas y materiales no deberían simplemente terminar en la basura después de usarse, sino aprovecharse el mayor tiempo posible y reutilizarse una y otra vez; por ejemplo, fabricando chaquetas nuevas a partir de las viejas.

Lo mismo ocurre con un suéter que ya no te queda o que está estropeado. En lugar de tirarlo, puedes recolectarlo, desarmarlo y fabricar un nuevo suéter con ese material. A esto lo llamamos close the loop. Significa que las cosas no se convierten directamente en basura, sino que se les da una nueva vida. Esto ahorra materias primas y es beneficioso para el medioambiente.

En definitiva, son ideas inteligentes que garantizan que nuestros objetos permanezcan en un ciclo el mayor tiempo posible en lugar de convertirse en desechos.

Según la disponibilidad y la demanda, incorporamos materias primas renovables o recicladas en nuestro proceso de producción y podemos calcular y asignar su proporción en un producto específico. A esto se le llama enfoque de balance de masas. Para garantizar que estas asignaciones sean confiables, son certificadas por terceros independientes.

Proyectos como el reciclaje textil loopamid® demuestran que los modelos de negocio circulares son posibles. Sin embargo, lo que funciona en proyectos individuales también debe ser económicamente viable a gran escala si queremos pasar de una economía lineal a una economía circular.

Necesitamos una nueva mentalidad. La transición exitosa hacia una economía circular solo es posible si trabajamos junto con socios de diferentes industrias para construir nuevos sistemas económicos. Esto requiere una nueva mentalidad: pasar de pensar en términos de cadenas de valor a actuar en ciclos de valor.

René Bethmann

Gerente Senior de Innovación en Materiales, VAUDE Sport GmbH & Co. KG

En pocas palabras: Sustentabilidad en BASF
¿Por qué el mundo necesita a BASF?