Spain
La contribución de BASF en tiempos del coronavirus
Ante la pandemia global, BASF continúa trabajando junto a sus clientes para responder a las necesidades concretas de nuestra comunidad local. Desde la adaptación de sus líneas de producción hasta la donación de productos para la desinfección de espacios públicos o para la impresión 3D de equipos de protección, son muchos los sectores en los que la compañía ha contribuido en la lucha contra la crisis sanitaria global.

Ante la pandemia global, BASF continúa trabajando junto a sus clientes para responder a las necesidades concretas de nuestra comunidad local. Desde la adaptación de las líneas de producción para fabricar geles desinfectantes, la donación de productos para la desinfección de espacios públicos hasta la donación de material para la impresión 3D de equipos de protección sanitarios, son muchos los sectores en los que la compañía ha contribuido en la lucha contra la crisis sanitaria global. Estos son algunos ejemplos:

Adaptación del proceso productivo para fabricar productos desinfectantes
El centro de producción de Zona Franca (Barcelona) modificó su proceso productivo para fabricar hidrogel a base de Isopropanol. Hasta la fecha se han donado 11 toneladas a distintos hospitales y centros sanitarios de Catalunya y Castilla-La Mancha. En concreto, la compañía puso a disposición de la sanidad pública ocho toneladas de producto para su gestión centralizada, entregó dos a los Hospitales Joan XXIII de Tarragona y Sant Joan de Reus y una al Hospital Universitario de Guadalajara.
Este producto se ha registrado con el nombre ‘BASF Arcoiris-IPA’, en alusión al icono del arco iris, que acompaña el movimento #TodoIráBien, y que está inundando balcones y redes sociales en todo el mundo, en esta situación actual de pandemia global.
(Para más información ver nota de prensa)
Por otra parte, la planta de dispersiones de la fábrica de BASF de La Canonja, Tarragona, adaptó parte de su proceso productivo para fabricar gel desinfectante en base a etanol. Con esta nueva producción, la compañía ya ha podido suministrar desinfectante para manos diferentes hospitales de la zona como el Hospital Santa Tecla, el Santa Creu de Jesús (Tortosa) o el CAP de Bonavista, el barrio tarraconense más próximo al centro de producción de BASF.
Cabe señalar que, este producto, fabricado en Tarragona, se ha registrado con el nombre ‘BASF Arcoiris-E’, en alusión al icono del arcoíris, que acompaña el movimiento #TodoIráBien.
Con estas acciones, BASF Española sigue los pasos de la campaña ‘Helping Hands’, que lanzó la empresa matriz en Alemania hace escasos días. BASF SE está produciendo desinfectante de manos y donándolo a los centros sanitarios de la región metropolitana de Rhein-Neckar, donde se encuentra Ludwigshafen, ciudad en la que BASF tiene su sede central.

Fabricación de equipos de protección sanitaria con impresión 3D
BASF Española y la empresa del Grupo especializada en impresión 3D, BASF 3D Solutions, han llegado a un acuerdo para producir y donar las piezas necesarias para la fabricación de 500 gafas nasales de alto flujo utilizadas en las unidades de cuidados intensivos (UCI).
Estas piezas se pueden fabricar con la tecnología y la materia prima de BASF, ya que es una referencia de complejidad productiva muy alta y con unos requisitos de flexibilidad muy específicos. El proyecto, que coordina 3DCovi19.tech, cuenta con entregar este material al Col·legi Oficial de Metges de Barcelona, que se encargará de repartirlos entre la comunidad sanitaria y, así, hacerlo llegar a las UCI correspondientes.
Con esta acción, BASF se suma a la iniciativa de 3DCovid19.tech, una iniciativa, sin ánimo de lucro, orientada a surtir de material sanitario a los centros hospitalarios que lo precisen.
(Para más información ver nota de prensa)
Por otra parte, la compañía especializada en impresión 3D de BASF, basada en Emmen (Holanda), ha donado 150 bobinas de filamento Ultrafuse a Sicnova, su distribuidor en España, para la fabricación de piezas para la protección de trabajadores de centros sanitarios, residencias, instituciones públicas y fuerzas y cuerpos de seguridad. Unos 30 grs de filamentos son necesarios para fabricar una máscara protectora. Es así que, con el material aportado por BASF, los voluntarios han podido fabricar 5.000 viseras.
Donación de un producto para preparar hasta 20 toneladas de desinfectante de superficies
La compañía del Grupo BASF, Chemetall, líder en el mercado ibérico en el tratamiento de superficies, ha donado a la Generalitat de Catalunya 200 kilos de su producto Gardobond Additive H7315, lo que permitirá al Gobierno crear hasta 20 toneladas de desinfectante con actividad virucida para superficies. Este producto, aprobado por el Ministerio de Sanidad, se utiliza en la desinfección de las superficies, una de las medidas que han adoptado las autoridades sanitarias para combatir la propagación del coronavirus.