18 de febrero de 2021

Spain

BASF muestra al consejero de Agricultura su compromiso con la sostenibilidad del campo murciano

  • Antonio Luengo ha visitado la Estación Experimental del negocio de semillas hortícolas de BASF en La Palma, donde se llevan a cabo los programas de breeding de cuatro cultivos clave para la Región: lechuga, alcachofa, pimiento y melón.

 

BASF ha recibido esta semana en su Estación Experimental de La Palma (Cartagena, Murcia) la visita del consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia, D. Antonio Luengo. Acompañado por Francisco González, director general, y José Luis Marhuenda, Farm Manager del negocio de semillas hortícolas de BASF, Luengo ha conocido de primera mano la actividad investigadora que desarrolla la empresa en el Campo de Cartagena para cumplir con su objetivo de alimentar al mundo de forma sostenible.

 

“Gracias a la innovación, somos capaces de ofrecer soluciones a las demandas de los consumidores garantizando la rentabilidad del agricultor y el respeto al medio ambiente”, ha afirmado González y ha insistido en la necesidad de dar mayor visibilidad al trabajo que desarrollan las casas de semillas en pro de una alimentación saludable y sostenible.

 

Durante su visita a la Estación Experimental de BASF, el consejero, que ha estado acompañado por Víctor Roberto Serrano, director del IMIDA, y Noelia María Arroyo, vicealcaldesa de Cartagena, ha conocido el Departamento de Fitopatología de la empresa, el cual presta un apoyo clave en el desarrollo de resistencias a nuevas plagas y enfermedades. Asimismo, ha visitado uno de sus invernaderos y, además, el campo de ensayo de lechuga, donde BASF está mostrando sus novedades en este cultivo en el marco de su Lettuce & Spinach Demo Field.

 

Murcia es una zona estratégica para BASF, que desarrolla cuatro programas de breeding en la región: melón, pimiento, alcachofa y lechuga, los dos últimos a nivel mundial. De este modo, “estamos cerca del agricultor”, ha señalado José Luis Marhuenda, quien ha destacado, además, la inversión en investigación que realiza BASF en Murcia, líder en la exportación de lechuga a nivel nacional.

 

El consejero ha valorado el trabajo que lleva a cabo BASF “ofreciendo productos seguros y saludables optimizando recursos y con la mirada puesta en la satisfacción de un consumidor cada vez más exigente”. Para Luengo, “es un privilegio contar en nuestra región con empresas punteras como BASF, que llevan la innovación por bandera y son capaces de ofrecer soluciones a toda la cadena de valor agroalimentaria, desde el agricultor al consumidor”. 

 

BASF en la Región de Murcia

Gracias a sus programas de breeding en melón, pimiento, alcachofa y lechuga, BASF pone en el mercado productos saludables que pueden ser cultivados de manera sostenible. Para ello, trabajan en el desarrollo de variedades especialmente adaptadas a esta zona de cultivo, con resistencias a plagas y enfermedades que permitan el uso eficiente de tratamientos fitosanitarios, así como de agua y fertilizantes. BASF trabaja intensamente para brindar variedades que combinen el sabor y apariencia que demanda el consumidor, con una vida útil suficiente, contribuyendo a reducir el desperdicio alimentario.

 

Asimismo, para optimizar los recursos disponibles, BASF ha construido una balsa de agua de 50.000 metros cúbicos de capacidad, que cubrirá con 600 metros cuadrados de placas solares para evitar la evaporación y generar electricidad para el autoconsumo. Su objetivo es asegurar el futuro de todas las inversiones y programas de mejora en la zona, así como lograr un uso eficiente del agua en épocas de mayor déficit hídrico.

 

Pero el compromiso con la sostenibilidad de BASF no es solo medioambiental, sino también social. La empresa genera empleo de calidad en la zona, contribuyendo a mejorar también la economía local.

 

El Centro Experimental de BASF en La Palma se encuentra durante estas dos últimas semanas inmerso en su Demofield de Lechuga y Espinaca, una actividad que se desarrolla todos los años con la finalidad de recibir a sus clientes para mostrar sus novedades e innovaciones, así como de interactuar con ellos para analizar las necesidades y retos presentes y futuros.

Reciba las últimas notas de prensa de BASF a través de WhatsApp en su teléfono móvil o table. Regístres en nuestro servicio de noticias en  basf.com/whatsapp-news

 

Acerca de BASF

En BASF, creamos química para un futuro sostenible. Combinamos el éxito económico con la responsabilidad social y la protección del medio ambiente. El Grupo BASF cuenta con aproximadamente 117.000 colaboradores que trabajan para contribuir al éxito de nuestros clientes en casi todos los sectores y países del mundo. Nuestra cartera está organizada en seis segmentos: Chemicals, Materials, Industrial Solutions, Surface Technologies, Nutrition & Care y Agricultural Solutions. En 2019, BASF generó unas ventas de unos 59.000 millones de euros. Las acciones de BASF cotizan en las bolsas de Frankfurt (BAS) y en Estados Unidos (BASFY) como ADR (American Depositary Receipts). Más información en www.basf.com

 

Acerca de la división de Soluciones Agrícolas de BASF

Con una población en rápido crecimiento, el mundo depende cada vez más de nuestra capacidad para desarrollar y mantener una agricultura sostenible y un medio ambiente saludable. Al trabajar con agricultores, profesionales agrícolas, expertos en gestión de plagas y otras personas, nuestro papel es ayudar a materializarlo. Por eso invertimos en una sólida cartera de I+D y en un amplio portafolio que incluye semillas y rasgos, protección química y biológica de cultivos, gestión de suelos, salud de las plantas, control de plagas y agricultura digital. Disponemos de equipos de expertos en los laboratorios, en el campo, en las oficinas y en producción para traducir el pensamiento innovador en acciones prácticas y así crear ideas que funcionen en el mundo real para los agricultores, la sociedad y el planeta. En 2019, nuestra división generó unas ventas 7,8 billones de euros. Para obtener más información, visite www.agriculture.basf.com o cualquiera de nuestros canales de las redes sociales.

 

Última Actualización18 de febrero de 2021