Un agricultor y una agricultora están de espaldas a la cámara, observando un dron que vuela en el cielo. El hombre sostiene una tableta y apunta hacia el dron. La mujer está mirando el dron. Una espiral de luz revolotea entre ellos.

Creamos cambios

Innovaciones del campo a la mesa

Desde cultivos en el campo hasta el embalaje que protege los alimentos que comemos; cada elección afecta al entorno que nos rodea. Con soluciones innovadoras para la agricultura y la producción de alimentos, BASF está replanteándose cómo se producen y consumen los alimentos. Descubre cómo estamos creando el cambio para alimentar a una población en crecimiento.

A female farmer, wearing overalls and a hat, holds a tablet and examines plants in a field on a sunny day.  Una espiral de luz revolotea cerca de la tableta. En el lado izquierdo de la imagen hay un texto en el que pone: “El poder de la agricultura digital”.
A female farmer, wearing overalls and a hat, holds a tablet and examines plants in a field on a sunny day.  Una espiral de luz revolotea cerca de la tableta. En el lado izquierdo de la imagen hay un texto en el que pone: “El poder de la agricultura digital”.

Desde la siembra hasta la cosecha, los agricultores de todo el mundo se enfrentan a retos enormes: patrones climáticos cambiantes, recursos naturales limitados y las necesidades de una población en crecimiento. Para 2050, los agricultores deberán producir tanta comida como se ha consumido en toda la historia de la humanidad, aumentando la productividad en un 50 % con la misma cantidad de tierra cultivable (FAO).  

Las herramientas digitales son una solución probada para ayudar a gestionar estos desafíos. Mediante sensores, imágenes satelitales, drones, datos e inteligencia artificial, permiten a los agricultores analizar la calidad del suelo, la salud de los cultivos, la meteorología y otras variables para tomar decisiones más informadas sobre la siembra, la fertilización y el control de plagas y enfermedades.  

El negocio agrícola de BASF está decidido a llevar las tecnologías digitales a más de 400 millones de hectáreas de tierras agrícolas de forma acumulativa para 2030. A la vanguardia de esta transformación digital se encuentra el equipo de BASF responsable de las soluciones agrícolas digitales xarvio®.  

Un agricultor está de pie en un campo de flores amarillas de colza, sosteniendo un smartphone y examinando las plantas. 

Nuestros programadores, analistas, agrónomos y expertos digitales desarrollan soluciones innovadoras que pueden identificar recomendaciones agronómicas directamente en campos individuales. Tecnologías como pulverizadores inteligentes y drones complementan aún más nuestras plataformas de agricultura digital. Este enfoque basado en datos garantiza que los cultivos reciban exactamente los insumos adecuados en el lugar y el momento oportunos, lo que se traduce en rendimientos más elevados y de mejor calidad, una reducción de las emisiones y un menor impacto en los recursos naturales y el medio ambiente. Al mismo tiempo, los agricultores pueden ahorrar tiempo y recursos gracias a una mayor eficiencia y comodidad.  

Transformar los sistemas alimentarios del planeta es una tarea enorme. Ningún agricultor o empresa puede hacerlo solo. En BASF creemos que nuestras habilidades y recursos pueden actuar como catalizadores del cambio en el sector de la agricultura  

Un sándwich parcialmente envuelto en un envoltorio de plástico blanco. En el texto pone: “Envolver, proteger, reciclar”
Un sándwich parcialmente envuelto en un envoltorio de plástico blanco. En el texto pone: “Envolver, proteger, reciclar”
¿Y si el embalaje que mantiene tus alimentos favoritos frescos también pudiera ayudar a proteger el planeta? Imagina tu queso favorito envuelto en un material que no solo conserva su calidad, sino que también es reciclable. Imagina una botella hecha de papel, diseñada para contener líquidos y encajar perfectamente en los sistemas de reciclaje existentes.
Un hombre y una niña están de pie en una cocina, preparando verduras frescas juntos. Una espiral de luz revolotea por la encimera. En el texto pone: “Semillas para el futuro”.
Un hombre y una niña están de pie en una cocina, preparando verduras frescas juntos. Una espiral de luz revolotea por la encimera. En el texto pone: “Semillas para el futuro”.

¿Alguna vez has mordido un bocadillo y te has encontrado con que el pan estaba empapado por el tomate, has luchado con una sandía demasiado grande para comerla tú solo o has llorado mientras cortabas cebollas? BASF ha abordado estos desafíos cotidianos con soluciones innovadoras, mejorando la forma en que experimentamos los alimentos a diario.  

Utilizando técnicas convencionales de cultivo de semillas, los expertos de BASF han desarrollado variedades de frutas y verduras nuevas para satisfacer las necesidades de los clientes. La línea de tomates BASF Intense está diseñada para retener su jugo después del corte, preservando su textura y sabor. Perfectos para bocadillos y ensaladas, también ofrece una vida útil más larga y un menor riesgo de bacterias. BASF también ha identificado la necesidad de cultivos de menor tamaño, que llevó a la creación de Kisy, la primera sandía snack de menos de 1 kg. 

Dos personas sostienen sandías huecas llenas de una bebida roja, cada una con una pajita negra. 

Para mejorar todavía más la experiencia culinaria, el equipo de BASF ha desarrollado Sunions®, la primera cebolla del mundo que no hace llorar. Estas innovaciones no solo mejoran la calidad y versatilidad de las frutas y verduras, sino que también ayudan a reducir el desperdicio de alimentos, lo que afecta positivamente tanto a los consumidores como al medio ambiente. 

Un granjero con sombrero está de pie al aire libre en una plataforma de madera junto a varias cajas llenas de varios tipos de tomates.
Podcast
El viaje del tomate: De la planta silvestre al básico global
En este episodio del podcast, Jane Craigie rastrea los orígenes del humilde tomate, desde un pequeño ejemplar peludo hasta convertirse en una jugosa y carnosa fruta roja.
Primer plano de un granjero que sostiene dos cebollas recién cosechadas con suciedad. 
Podcast
Sunions: La revolución de la cebolla que no hace llorar
Tras 30 años de cultivo, se ha desarrollado la variedad Sunion, más dulce, menos picante y que elimina el efecto lacrimógeno. Descubre la historia detrás de este innovador avance en este episodio de podcast.
Primer plano de varios alimentos en recipientes de papel marrón. Se ve una mano preparando los alimentos.
Podcast
Repensar la comida: sostenibilidad de la granja a la ciudad
La mejora de la sostenibilidad agrícola va más allá de la producción de alimentos, abordando el cambio climático, la protección de los recursos y la expansión de los espacios naturales. 

Descubre cómo BASF está impulsando la transición hacia un futuro más sostenible